NUESTRA HISTORIA
LA HISTORIA DEL LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
La historia del Laboratorio de Investigación e Innovación Pedagógica, se desarrolla en forma paralela a la historia de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, porque al iniciar sus funciones nuestra Alma Mater, el 07 de Mayo del año de 1961, como filial de la Universidad Comunal del Centro – Huancayo, con dos facultades académicas, de: Educación y Ciencias Humanas y de Ingeniería de Minas, contó en sus aulas con un buen número de estudiantes, pero con el correr de los años y ante el avance del desarrollo curricular, los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas, requerían complementar su preparación profesional en forma activa y concreta, ya que hasta entonces era eminentemente teórica, entonces, inicialmente efectuaron sus prácticas pre - profesionales en los diversos centros educativos del nivel secundario de la localidad, cuyos directivos brindaron todas las facilidades para la concurrencia de los alumnos practicantes, entre ellos del Colegio Nacional Daniel Alcides Carrión, en sus turnos: diurna y nocturna, del Colegio Nacional de Mujeres “ María Parado de Bellido”, también se tuvo que asistir a los colegios de las localidades vecinas, como al Colegio Nacional “Jorge Chávez“ de Carhuamayo, al “06 de Agosto”, de Junín, al “ Antonio Álvarez de Arenales” de Huayllay y otros.
Luego el año de 1968, se crea el Colegio Nacional de Ninacaca, el que amparado por un convenio con las autoridades educativas de la Jefatura de Educación de Pasco, es declarada como “Colegio de Aplicación de la Facultad de Educación de la UNDAC”, siendo su primer Director el Profesor: Max Clisfé Fernández, funcionando allí hasta el año de 1971, pero como la mayoría de los estudiantes universitarios que requerían efectuar sus prácticas pre profesionales trabajaban y no se contaba con una comunicación fluida entre Cerro de Pasco y Ninacaca, por la carencia de unidades móviles, no fue posible mantener ese centro de estudios por mucho tiempo en la localidad de Ninacaca, trasladándolo nuevamente a Cerro de Pasco y ubicándolo momentáneamente en el local donde funcionaba la Facultad de Ingeniería de Minas, ubicado en el jirón Junín, distrito de Chaupimarca, donde funcionó en los años de 1972 y 1973, y como los alumnos de Ingeniería requerían de sus ambientes, el colegio se traslada a un inmueble ubicado en el jirón Apurimac, de propiedad de la familia Evangelista Rispa, donde funcionó hasta 1975, y como la historia de la ciudad del Cerro de Pasco, está muy relacionada con los trabajos mineros, por aquellos años, ya se efectuó el traslado de la ciudad antigua a la zona de San Juan Pampa, esto determinó también para que el colegio se trasladara al distrito de Yanacancha, funcionando en 1974 en la Ciudad Universitaria de Pucayacu, luego se traslada a un local cedido por la Municipalidad del distrito de Yanacancha, a un ambiente que fue compartido con la Escuela de Educación Primaria de Varones 516, posteriormente ambos centros educativos, por disposición del Ministerio de Educación se trasladaron al local de lo que es hoy la Institución Educativa “César Vallejo”, el que fue donado por la Empresa Minera Cerro de Pasco, Cooper Corporación, donde funcionó de 1976 a 1980, y para que su funcionamiento sea oficial, se logra reconocer su Creación mediante la Resolución N° 1229-86, con fecha del 29 de diciembre de 1986; en 1987 por razones obvias, el Colegio de Aplicación, va a funcionar en los ambientes de la Municipalidad del centro poblado de Paragsha, hasta 1988, en esa zona los pobladores ven con regocijo el funcionamiento de un centro educativo de gran importancia y brindan las facilidades necesarias para que se mantenga, es así que en 1989, el señor Julio Zenayuca, cede los ambientes de su domicilio ubicado en el Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui II, para que allí funcione el Colegio de Aplicación , el mismo poblador, dado su dotes filantrópicas dona oficialmente un terreno, para la edificación de los ambientes del Colegio de Aplicación “Amauta” de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, en la zona donde actualmente funciona, desde entonces a la fecha, han ocupado sus ambientes recibiendo las enseñanzas pedagógicas muchos educandos, especialmente de la zona del centro poblado de Paragsha y de las zonas aledañas, como también numerosos docentes han brindado sus enseñanzas a los educandos. No podemos obviar mencionar a los profesionales en educación que dirigieron los destinos de ésta importante Institución Educativa, así como el Licenciado: Ricardo Díaz Zegarra, la Licenciada Ada Villanes, el Licenciado Tito Armando Espinoza, quien en su preocupación no solamente porque las acciones pedagógicas sean acordes con los avances científico- tecnológicos de la época, para una buena formación integral de los estudiantes, también no escatimaron esfuerzos para que en el terreno cedido por el Sr. Zenayuca, se construyeran los ambientes necesarios para albergar a estudiantes, docentes y personal administrativo, logrando hacer realidad su proyectos, con la edificación del pabellón antiguo del colegio, compuesto por dos plantas: con seis aulas, dos ambientes para oficinas, un depósito, los servicios higiénicos, más el campo deportivo y el cerco perimétrico para brindar seguridad del plantel. En 1996 el licenciado Fructuoso Suarez Mejía, en 1999 el licenciado Rudy Cuevas Cipriano, el 2001 el licenciado Julio César, Carhuaricra Meza, el 2003 el licenciado: Moisés Agustín Cristóbal, el 2005 el licenciado José Álvarez López, el 2007, el licenciado Antonio Yancán Camahualí, el 2009, la magíster Yolanda Leiva Valderrama, el 2010 la Licenciada Ana María Navarro Porras, el 2012 el Licenciado Ricardo Díaz Zegarra, en la actualidad es el Mg. Luis Javier de la Cruz Patiño.
La denominación de Laboratorio de Investigación e Innovación Pedagógica, en reemplazo de Colegio de Aplicación “Amauta”, se sustenta en el Artículo 44 del Estatuto de la Universidad Nacional Daniel A. Carrión, aprobado en Asamblea Universitaria de fecha 02-2008.
Los directores, docentes, padres de familia y alumnado que han laborado y vienen laborando en esta importante Institución, siempre se han preocupado que los servicios que allí se ofrecen sea beneficiosa para toda la comunidad educativa, especialmente de los educando.
Durante los años 2007 y 2008, se han logrado muchos lauros para la Institución Educativa, en los desfiles escolares y concursos de conocimientos y ferias de ciencia y tecnología, así como la construcción de la primera planta del nuevo pabellón compuesto por dos aulas, una oficina, un depósito y servicios higiénicos; empero durante el año 2009, se hizo realidad la licitación de la construcción de las aulas-laboratorio, remodelación del pabellón antiguo, de los servicios higiénicos, del perímetro y de áreas verdes, obras que ya se concluyó en el mes de junio del 2010, además se obtuvieron instrumentos de la banda de músicos, computadoras, el estandarte y pabellón nacional, la banderola para los desfiles cívico-escolares, todos con el aporte económico de la Universidad local, además por la participación de los educandos, en los desfiles escolares y concursos se han logrado gallardetes, instrumentos musicales, computadora, D.V.Ds.
En el año del 2010, este laboratorio, brinda sus servicios académicos en las aulas – laboratorio debidamente equipados acorde con la tecnología de punta, con personal docente y administrativo debidamente capacitado, en los aspectos científico – tecnológicos de la época y en los lineamiento señalados por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.